Powered by RND

Dr. Duck

Patricio Ochoa Rivero Borrell
Dr. Duck
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 14
  • Como aumentar tu creatividad. by Dr.Duck
    La creatividad no es un don. Es una función neurobiológica. No importa si eres artista o ingeniero, emprendedor o mamá de tiempo completo: la creatividad es una herramienta esencial para vivir con salud mental, adaptabilidad y propósito. Y lo mejor es que se puede entrenar. En este episodio descubrirás: Qué es la creatividad desde la neurociencia. Cómo funcionan el pensamiento divergente y convergente. Qué redes cerebrales se activan cuando somos creativos. Por qué perdemos creatividad con la edad (y cómo recuperarla). Herramientas prácticas para desarrollarla todos los días. 📚 Respaldo científico: Beaty et al., Scientific Reports, 2016. Zabelina & Andrews-Hanna, Current Opinion in Neurobiology, 2016. Limb & Braun, PLoS One, 2008 (estudio en músicos de jazz). Kühn et al., Trends in Neurosciences, 2014. Land et al., NASA, 2010 (creatividad infantil vs edad). Además, entenderás por qué el estrés, el juicio, la multitarea y la falta de juego apagan tu creatividad, y cómo puedes reactivarla con prácticas simples como la meditación, el ejercicio aeróbico, el ayuno digital y el journaling estructurado. Porque ser creativo no es solo imaginar: es vivir con sentido, conectar ideas y encontrar tu Ikigai. Si te sirve, suscríbete, compártelo y déjame un comentario con tu herramienta favorita para ser más creativo. #Drduck
    --------  
    22:15
  • Tu skincare podría estar lastimando tu piel
    En este episodio platicamos con la dermatóloga Ana Laura Valencia, una crack en salud cutánea, sobre todo lo que nadie te cuenta del cuidado real de la piel. No solo hablamos de productos con respaldo científico (como la vitamina C y la niacinamida), sino también de cómo el exceso de rutinas, exfoliaciones y el miedo irracional al sol están dañando silenciosamente tu barrera cutánea y microbioma.Tocamos temas como:Ingredientes con evidencia real (y cuáles son puro marketing)Cómo detectar una piel sobretratadaEl rol del microbioma, el sueño y el estrés en el envejecimiento cutáneo¿Es necesario tener 10 pasos para tener buena piel?El sol: ¿enemigo o aliado?Y cómo elegir marcas científicamente respaldadas (spoiler: SkinCeuticals no es cualquier marca)link: https://www.skinceuticals.com.mx/skincare/serums/serum-con-vitamina-c/Además, Ana comparte sus hábitos favoritos para transformar tu piel desde adentro, sin gastar miles en productos.Realmente considero que si estás harto de seguir consejos de TikTok que no sirven, este episodio es para ti.Referencias científicas que respaldan lo que platicamos:Vitamina C y envejecimiento de la piel ➤ Pullar, J. M., Carr, A. C., & Vissers, M. C. (2017). Nutrients, 9(8), 866. https://doi.org/10.3390/nu9080866Niacinamida como activo dermatológico ➤ Draelos, Z. D. (2006). British Journal of Dermatology, 154(3), 554–560.Microbioma de la piel y su rol protector ➤ Belkaid, Y., & Segre, J. A. (2014). Science, 346(6212), 954–959. https://doi.org/10.1126/science.1260144Exceso de skincare y daño a la barrera cutánea ➤ Egawa, M., & Tagami, H. (2008). Skin Research and Technology, 14(1), 36–40.Efectos del sueño y estrés en la piel ➤ Oyetakin-White, P., Suggs, A., & Koo, B. (2015). Clinical and Experimental Dermatology, 40(1), 17–22.Fotoexposición saludable: Vitamina D vs fotodaño ➤ Norval, M., et al. (2010). Photochemical & Photobiological Sciences, 9(1), 11–17.Disponible ya en Spotify y YouTube.Suscríbete, compártelo y ayúdanos a que este canal siga creciendo. Juntos podemos llegar a muchísimas más personas con información que de verdad hace la diferencia.#Drduck
    --------  
    56:49
  • MITOS, MÉDICOS Y REDES: lo que nadie te cuenta del mundo de la salud
    En este episodio me siento con el Dr. Carlos Guerrero (@dr.polo), pionero en la creación de contenido médico en México, para hablar de todo lo que se vive (y se sufre) detrás de la bata. Hablamos sin filtro de: Cómo es realmente la vida de un médico (spoiler: no como en las series) Nuestra experiencia en la carrera de medicina y todo lo que no nos enseñaron Por qué existe tanta resistencia hacia la medicina funcional e integral La brecha entre la medicina tradicional y los enfoques más completos La importancia de educar en redes sociales con ciencia, y no con likes Cómo reconocer a los charlatanes disfrazados de expertos Por qué los mitos como “los antibióticos curan todo” o “el colesterol es siempre malo” siguen haciendo daño El eterno dilema de los suplementos y la automedicación Y por qué la prevención es incómoda, pero puede salvarte la vida Es un episodio educativo, cercano y divertido, donde mezclamos ciencia con experiencia real para que tú tomes mejores decisiones de salud. Suscríbete al canal, vamos a estar subiendo este tipo de contenido semanalmente, espero te guste y gracias por todo el apoyo incondicional de cada uno de ustedes #drduck
    --------  
    42:57
  • La motivación no llega. Se construye.
    La mayoría de las personas cree que la motivación es una chispa mágica que llega cuando estás inspirado. Pero la neurociencia dice lo contrario.Estudios de la Universidad de Stanford han demostrado que la motivación no siempre precede a la acción… a veces, es la acción la que genera motivación.Es el movimiento, el compromiso con lo incómodo, lo que activa los circuitos dopaminérgicos que regulan el esfuerzo, la recompensa y la persistencia (Murayama & Elliot, 2011). En otras palabras: no necesitas sentirte motivado para empezar. Necesitas empezar para sentirte motivado.En este episodio me quito la bata. Hoy no hablo desde la medicina, hablo desde el fondo. Desde ese lugar donde el ego se rompe y te das cuenta de que nadie va a venir a salvarte. Solo tú.Te comparto lo que me dolió reconocer: que vivir sin cuestionarte, sin incomodarte, sin hacer algo distinto… es morir lentamente en lo cómodo. Que muchas veces confundimos “tenerlo todo” con estar en paz, y no es lo mismo.Si hoy te sientes estancado, frustrado o desconectado de lo que eras… no estás roto. Estás construyéndote. Este video no es un tutorial. Es una reflexión honesta sobre el proceso que estoy viviendo y que quizás tú también necesitas escuchar.Porque:La disciplina nace en medio de la niebla.El carácter se forja en los días donde no hay ganas.Y el verdadero cambio empieza cuando dejas de esperar que algo o alguien venga a rescatarte.Gracias por estar aquí. Y si algo de esto resonó contigo, te agradecería muchísimo si compartes este video y te suscribes. Nunca sabes a quién le puede hacer bien escuchar esto justo hoy. #DrduckReferencias científicas:Murayama, K., & Elliot, A. J. (2011). Achievement goals and the neural correlates of reward anticipation: A neuroimaging meta-analysis. Journal of Neuroscience, 31(50), 17717–17723.Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268.Amabile, T. M., & Kramer, S. J. (2011). The Progress Principle: Using Small Wins to Ignite Joy, Engagement, and Creativity at Work.
    --------  
    13:46
  • Todo lo que tienes que saber del café, By: Dr. Duck
    ¿El café te está ayudando… o te está saboteando? En este episodio te traigo una guía completa sobre la cafeína como nunca te la han explicado: sin mitos, sin extremos, y con base científica real. En este capítulo exploramos cómo realmente funciona la cafeína en tu cuerpo, por qué te hace sentir despierto (aunque no te dé energía), y qué errores estás cometiendo que podrían estar afectando tu sueño, tu sistema nervioso y tu salud en general. Vamos a hablar de lo bueno (como su impacto neuroprotector y en el rendimiento físico y mental), pero también de lo malo (como la ansiedad, el insomnio o la tolerancia si no la usas con estrategia). TEMAS: Cómo actúa la cafeína a nivel cerebral (adenosina, dopamina, receptores). Cuál es la mejor hora para tomar café según tu ritmo circadiano y niveles de cortisol. Cómo saber si eres metabolizador lento o rápido y por qué eso lo cambia todo. La dosis ideal según tu peso, tu genética y tu estilo de vida. Cómo ciclar el café, cómo usar L-teanina para contrarrestar efectos adversos, y cómo microdosificar para mantenerte alerta sin ansiedad. Alternativas funcionales como el matcha, el mate, hongos adaptógenos y más. Además, te desmiento los mitos más comunes: ❌ ¿El café descalcifica? ❌ ¿Te deshidrata? ❌ ¿Es malo para el corazón? Y cerramos con un reto práctico de "cafeína consciente", para que puedas identificar si estás usando el café como una herramienta… o como una muleta para sobrevivir. Si eres de los que no puede empezar el día sin café… este episodio es para ti. Y si no tomas café pero usas té, mate o suplementos, igual te va a servir. Déjame en los comentarios: ¿A ti cómo te pega el café? ¿Te da ansiedad o te pone alerta? ¿Y a quién te gustaría que invitemos al podcast en los próximos episodios? Compártelo con esa persona que necesita entender por qué su café ya no le está funcionando como antes. #drduck Fuentes científicas citadas y revisadas: Nehlig A. (2016). Interindividual differences in caffeine metabolism and factors driving caffeine consumption. Pharmacological Reviews, 68(3), 1078–1096. https://doi.org/10.1124/pr.115.011288 Mitchell DC et al. (2014). Beverage caffeine intakes in the U.S. Food and Chemical Toxicology, 63, 136–142. https://doi.org/10.1016/j.fct.2013.10.042 EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (2015). Scientific opinion on the safety of caffeine. EFSA Journal, 13(5), 4102. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2015.4102 Eskelinen MH & Kivipelto M. (2010). Caffeine as a protective factor in dementia and Alzheimer's disease. Journal of Alzheimer's Disease, 20(s1), S167–S174. https://doi.org/10.3233/JAD-2010-091525 Cornelis MC et al. (2006). Coffee, CYP1A2 genotype, and risk of myocardial infarction. JAMA, 295(10), 1135–1141. https://doi.org/10.1001/jama.295.10.1135 Grgic J. et al. (2020). Effects of caffeine intake on muscle strength and power: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Sports Medicine, 54(11), 681–688. https://doi.org/10.1136/bjsports-2018-099193 Poole R. et al. (2017). Coffee consumption and health: umbrella review of meta-analyses of multiple health outcomes. BMJ, 359, j5024. https://doi.org/10.1136/bmj.j5024
    --------  
    30:50

Más podcasts de Educación

Acerca de Dr. Duck

En este podcast vamos a platicar sobre longevidad, antiaging, medicina funcional o cualquier tipo o biohack que pueda mejorar tu vida diaria. subo contenido semanalmente para que no te lo pierdas.
Sitio web del podcast

Escucha Dr. Duck, Black Mango Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/7/2025 - 1:52:30 AM
OSZAR »